Rodar en grupo
Más que las habilidades para manejar una motocicleta, la seguridad del grupo y de cada uno de los participantes, depende de la actitud mental y la responsabilidad de cada uno. El evento no es una competencia pero tampoco se cuenta con tiempo indefinido para llegar a los puntos finales. El Tour está diseñado para que los participantes cuenten con tiempo suficiente y poder contemplar los distintos paisajes. Manejar dentro de los límites de cada uno y no intentar seguir el ritmo de un participante que vaya más rápido.
El único momento en que se espera que el grupo se encuentre muy unido (casi como una procesión) es cuando se esté entrando o saliendo de poblaciones o ciudades, esto para que ningún participante se pierda. La forma correcta de llevar a cabo estos ingresos y salidas de las ciudades es en una fila doble de motos. Las respectivas señales de manejo serán explicadas en la reunión de pilotos.
La constancia es uno de los aspectos más importantes en el tour. Es importante ser constante en el manejo de la moto y en seguir los tiempos recomendados por el equipo logístico. Lo anterior se hace debido a 2 situaciones:
Por temas de seguridad y evitar cualquier tipo de accidentes, es de vital importancia la buena comunicación tanto en la moto como en cualquier otro momento. La comunicación del grupo debe ser clara y sin lugar a ambigüedades. Cada mañana se llevará a cabo un corto briefing en donde se explicará la jornada del día, destinos puntos de parada así como otros aspectos de seguridad. A continuación se mencionan algunos puntos para tener en cuenta:
Señales para mientras estoy en la moto
Las señas sirven siempre y cuando todos las conozcan. Intentar comunicarse por medio de señales con otros riders que éstos desconozcan puede desencadenar un desafortunado evento. Debido a que somos un grupo que apenas se está conociendo, no sabemos cómo ruedan los otros, cuál es la experiencia de cada uno, entre otras situaciones, es mejor tener las señales más básicas.
Ejemplos de señales básicas
Señales para evitar mientras rodamos en grupo
Preparación y mantenimiento
La buena preparación de la motocicleta puede determinar si terminas el tour o no. Una moto en condiciones regulares es algo que atenta contra la seguridad del piloto así como la del grupo. Adicionalmente, no es justo con el grupo tener que hacer largas esperas en continuas reparaciones a una moto en mal estado.
Llevar la motocicleta a un mantenimiento profundo de todos sus componentes: suspensión, frenos, kit de arrastre, sistema de inyección, guayas de freno-clutch-acelerador, engrase de piezas móviles, etc. Uno de los aspectos más importantes es el estado de las llantas y rines. Los rines deben de estar balanceados y las llantas por lo menos con el 50 % de vida. Se recomienda instalar un juego nuevo de neumáticos para disminuir al mínimo la probabilidad de una ponchadura. Asegurarse que todos los repuestos o partes reemplazadas sean originales u homologadas por Royal Enfield.
En el caso de haber realizado modificaciones especiales a la motocicleta, llevar los repuestos correspondientes (se pueden llevar en el vehículo). Si no los lleva, no habría cómo ayudarlo en caso de una descompostura ya que los repuestos que lleva el mecánico no le servirían.
Indumentaria
Sticker de identificación del Rider
A cada uno de los participantes se le entregará un sticker para el casco y la moto. Es obligatorio ponerlos por razones de identificación.